Los tratamientos de ortodoncia constituyen la mejor herramienta para corregir una mala mordida, alinear los dientes y, en definitiva, para conseguir una sonrisa sana y bonita.
Para que el trabajo de la ortodoncia surta efecto, el paciente debe ser constante en su uso, acudir regularmente a las revisiones con el experto y, además, cuidarla en el día a día. Por ejemplo, a la hora de alimentarse, un paciente con brackets deberá planificar sus comidas en función de qué puede y qué no puede comer.
Alimentos a evitar cuando se llevan brackets
Estar inmerso en un tratamiento con ortodoncia implica una serie de cuidados. En este sentido, hay una lista de alimentos, o más bien de tipos de alimentos, que deberíamos intentar evitar si llevamos brackets.
- Frutos secos y otros bocados especialmente duros o crujientes. Pueden dañar los distintos elementos de los brackets. Además, los trozos más pequeños pueden quedarse atrapados entre la ortodoncia y los dientes, en una zona de difícil limpieza.
- Cuidado con el pan, especialmente con las variedades más duras y con las crujientes.
- Mejor aparca los chicles y otros dulces pegajosos. Pueden pegarse a los brackets e, incluso, tirar de ellos. Además, su limpieza acaba resultando muy complicada.
- Las carnes con hueso no se recomiendan. El paciente con brackets debería evitar llevarse el hueso a la boca. Es aconsejable comer carnes blandas, cortarlas en trozos pequeños y masticarlas con las piezas molares.
- Los polos y los helados de hielos y los brackets no son buenos amigos. Inclínate mejor por helados cremosos en los que no tengas que morder.
Comidas recomendables cuando se llevan brackets
En cualquier caso, aunque lleves brackets o estés pensando en ponerte este tipo de ortodoncia, ¡no te asustes! Puedes seguir llevando un dieta rica y variada, siempre que tomes las precauciones adecuadas y no te olvides de cuidar de ellos. Algunos alimentos recomendados cuando se llevan brackets son:
- Ensaladas de tomate. Mejor que las de hoja verde. Pueden llevar hortalizas fáciles de masticar, pero no zanahoria y otras verduras crujientes o duras.
- Frutas blandas. Procura no morder directamente manzanas, peras o nectarinas, ya que podrían dañar los brackets. Son más aconsejables los plátanos, las naranjas, la sandía, las mandarinas…
- Pasta y arroz. Bien hervidos, estos hidratos de carbono son un gran aliado en la mesa para quienes lleven brackets.
- Pavo. Los embutidos más suaves y blandos, como el pavo, no tienen ningún tipo de contraindicación.
- Pescados. Se pueden comer sin problema, aunque se lleven brackets, sobre todo aquellos con menos espinas.
- Huevos. A la plancha, en tortilla… en todas sus formas, los huevos son una magnífica fuente de proteínas y muy aconsejables cuando se porta ortodoncia.
- Pan blando. El pan de molde y otros tipos de pan más blandos que los habituales son muy aconsejables ya que no dañan los brackets.
Comidas y bebidas que pueden teñir la ortodoncia
Además de los alimentos más duros o pegajosos, conviene tener en cuenta que hay otros que pueden teñir los dientes y, por tanto, manchar los brackets. Se trata de las bebidas carbonatadas y ácidas, las verduras y frutas de colores intensos, como las cerezas y arándanos o la remolacha, o algunas bebidas como el café, el vino tinto. Lo mismo ocurre con algunas salsas como la soja o el curry, alimentos que no se recomiendan cuando llevas brackets.
Ahora que ya sabes qué alimentos puedes comer llevando brackets y cuáles no, estás listo para hacer una lista de la compra que respete tu ortodoncia. Recuerda estos consejos también cuando estés fuera de casa, por ejemplo, a la hora de tomar algo en una cafetería.