Evolución de los dientes de leche

Como padres, la erupción y pérdida de los dientes de leche es un asunto que nos suele preocupar. Desde la Clínica Álvarez Luckow pensamos que hay cierto desconocimiento sobre los dientes de leche, por eso, nuestros odontopediatras de Majadahonda, te explican a continuación los aspectos a los que debes prestar atención.

¿Qué son los dientes de leche?

Los dientes de leche, también llamados dientes temporales, son aquellos que permanecen en la boca de los niños hasta la erupción de los dientes definitivos o permanentes. Cuando un niño desarrolla todos sus dientes de leche se contabilizan 20 piezas dentales, 10 en la arcada superior y 10 en la inferior, a diferencia de la dentición permanente en la que tenemos un total de 32 piezas dentales.

Todos los dientes de leche son temporales por lo que llega un momento en el que se caen y son sustituidos por los permanentes. Hay 12 piezas dentales que nacen directamente como dientes definitivos, 8 durante la adolescencia y 4 más en la edad adulta.

Dientes de leche en Majadahonda

Los dientes temporales son igual de importantes que las piezas dentales permanentes ya que ayudan a masticar, hablar y sonreír al niño, además de facilitar el desarrollo de los dientes definitivos.

cuando salen dientes leche Álvarez Luckow

¿Cuándo salen los primeros dientes de leche?

No existe ninguna norma que establezca la edad exacta en la que le deben aparecer los primeros dientes a un bebé. Alrededor de los 3 meses, los bebés empiezan a ser más conscientes del mundo y de su cuerpo, segregan más saliva y empiezan a reconocer su boca cada vez más acercando todo tipo de objetos a esta.  

Los dientes de leche, por lo general, comienzan a salir entre los 6 y 8 primeros meses de vida. Los primeros dientes en erupcionar suelen ser los centrales, tanto los de la zona superior como los de la inferior, completándose poco a poco la dentición de leche con la erupción de las demás piezas dentales. La erupción de los dientes de leche puede causar síntomas como, fiebre y dolor e inflamación de las encías. Si estos síntomas se agravan y el niño muestra más irritabilidad, es aconsejable acudir a un odontopediatra para que analice su situación y aplique el tratamiento necesario para reducir dichos dolores mediante geles o técnicas específicas.

Sobre los 2 años y medio y los 3 años de edad, es común que los niños ya tengan toda su dentición temporal completa, es decir, los 20 dientes. Estos datos son aproximados, por lo que no debes preocuparte si tu hijo no cumple con estas estimaciones. 

cuidados dientes leche majadahonda Álvarez Luckow

¿Qué cuidados requieren los dientes de leche?

Otra de las dudas más comunes hace referencia a la higiene dental necesaria para cuidar los dientes de leche.

Nuestros odontopediatras de la Clínica Álvarez Luckow en Mahadahonda recomiendan seguir estos consejos para poder cuidar adecuadamente de los dientes de leche:

01

Previa a la erupción de los primeros dientes de leche, es importante comenzar con las tareas de higiene dental, limpiando con suavidad las encías del niño con la ayuda de una gasa. 

02

Una vez comienzan a salir los dientes temporales, es necesario introducir el cepillo dental en la rutina diaria del niño, teniendo en cuenta que la cantidad de pasta de dientes deberá adaptarse a la edad del pequeño (con los primeros dientes será suficiente el cepillado con agua). Con el tiempo, es conveniente usar una pasta de dientes adecuada para niños, con una concentración de flúor inferior a la utilizada por adultos. Es importante que, como padres, nos aseguremos que se cepillan los dientes correctamente tras cada comida.

03

No debemos permitir que abusen de alimentos con alto nivel glucémico que puedan ayudar a la aparición de caries.

04

Debemos implementarles una dieta equilibrada rica en vitaminas y calcio que favorezcan el desarrollo de unos dientes de leche sanos y fuertes.

05

Recomendamos acudir a revisiones periódicas con su odontopediatra para que lleve un seguimiento del estado de la higiene y la salud oral del niño.

perdida dientes de leche Álvarez Luckow

¿Qué ocurre si mi hijo pierde un diente de leche antes de lo previsto?

Cuando un niño pierde un diente de leche antes de lo normal, su salud dental puede verse muy perjudicada. Perder un diente antes de tiempo implica que la pieza dental definitiva no está aún lista para erupcionar por lo que, el espacio dejado por el diente de leche perdido, puede ser ocupado por los dientes de leche cercanos, generando problemas al masticar y al hablar y dificultando la erupción de los dientes definitivos. De este modo, si tu hijo pierde un diente de forma prematura, es decir, antes de los 6 años de edad acude a una clínica dental de inmediato para que un odontopediatra revise su caso.

Problemas comunes que presentan los dientes de leche

Durante el periodo en el que en niño conserva sus dientes de leche, es frecuente encontrarnos con estos dos problemas:

Caries

La caries aparece cuando las bacterias que hay en la boca afectan al esmalte o la superficie de los dientes causando dolor e infección.

Más del 35% de los niños menores de 6 años y más del 50% de aquellos mayores de 12, ya ha tenido una caries.

Una alimentación saludable y una correcta higiene dental, ayudarán a prevenir que el niño no sufra esta enfermedad dental. Ante una caries dental, recomendamos visitar al odontopediatra cuanto antes para que paute el mejor tratamiento posible.

Erupción dientes permanentes

La erupción tardía de los dientes permanentes no supone ningún problema, ya que, de hecho, entre el 5 y el 10% de los adultos, conservan aún algún diente de leche.

Sin embargo, en el caso de que el diente definitivo salga sin que el diente de leche se haya caído puede acarrear problemas futuros. Cuando esto sucede se pueden generar graves desequilibrios por lo que es muy importante acudir a un profesional lo antes posible.

Nuestros especialistas en odontopediatría conocen todas las técnicas para que tus hijos crezcan sanos y felices y puedan presumir de una sonrisa sin complicaciones. Como dentistas infantiles en Majadahonda, controlamos la evolución completa de los dientes de leche, garantizando que todo transcurre según lo esperado. Recomendamos una visita anual desde el primer año de edad y una visita al ortodoncista antes de los 7 años para poder llevar un seguimiento adecuado de la salud dental de tu hijo.

dientes de leche clinica luckow Álvarez Luckow

Reserva tu primera visita gratuita, Estaremos encantados de atenderte.