Preguntas y consejos sobre Odontología Conservadora
- ¿Qué es la odontología conservadora?
- ¿Qué tratamientos recoge la odontología conservadora?
- ¿Qué diferencias existen entre una obturación y una endodoncia?
- ¿Cómo se evalúa el grado de afección de la caries?
- ¿Qué enfermedades evita la odontología conservadora?
- ¿En qué consisten los tratamientos preventivos?
¿Qué es la odontología conservadora?
La odontología conservadora, también llamada odontología general, es la rama odontológica que integra el conjunto de tratamientos dentales que se encargan de mantener en buen estado la salud oral. Sin duda, las piezas dentales naturales aportan a la dentadura su mejor funcionalidad, y conservarlas es el objetivo más importante en la consulta del odontólogo.


¿Qué tratamientos recoge la odontología conservadora?
La odontología conservadora se encarga de mantener, cuidar y sanar las piezas dentales. Para ello, existen diferentes técnicas que se aplican según el grado de afección:
- Empaste u obturación. Consiste en un tratamiento de odontología conservadora encargado de eliminar la caries en su fase inicial.
- Endodoncia. Se trata del tratamiento de odontología conservadora idóneo para eliminar la caries dental en una fase avanzada.
- Cuando la caries ha afectado considerablemente al diente, es fundamental realizar una reconstrucción para no tener que recurrir a la extracción de la pieza dental.
- Tratamientos preventivos. No hay que olvidarse de cuidar los dientes cuando el estado de salud de la boca es óptimo, con el objetivo de evitar futuros problemas.
¿Qué diferencias existen entre una obturación y una endodoncia?
La obturación, más comúnmente conocida como empaste, es un tratamiento que se encarga de limpiar la zona dañada por la caries cuando esta únicamente ha afectado al esmalte exterior del diente. Por el contrario, la endodoncia es un proceso más complejo y minucioso por el que se accede a la cámara pulpar con el objetivo de limpiar la zona y sellarla para poder conservar el diente natural sin necesidad de tener que recurrir a la colocación de un implante.


¿Cómo se evalúa el grado de afección de la caries?
La caries es una enfermedad que surge debido a la acumulación de bacterias que actúan dañando el esmalte dental hasta que consiguen acceder a la cámara pulpar. Una consulta de odontología conservadora cada 6 meses para revisar el estado de la boca evitará que se produzca un avance tan significativo de la caries, evitando así la destrucción completa de un diente.
¿Qué enfermedades evita la odontología conservadora?
La odontología conservadora se encarga de cuidar las encías que sustentan los dientes y las propias piezas dentales. Además de la caries, algunas enfermedades que pueden surgir cuando no se acude al odontólogo con frecuencia, son las enfermedades de encías, como la gingivitis y en los casos más graves la periodontitis. Si el paciente lleva implantes se puede producir una periimplantitis que haga incluso perder la pieza.


¿En qué consisten los tratamientos preventivos?
Los tratamientos de prevención dental integran el conjunto de técnicas que ayudan a prevenir el desarrollo de caries y de otros problemas como las enfermedades periodontales. Se basa en dar pautas a los pacientes para el cuidado de los dientes a partir de una higiene adecuada que incluya una técnica de cepillado dental correcta, el uso de hilo dental y enjuagues bucales, y una limpieza dental profesional al año en la clínica dental.
Reserva una cita
