La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las encías y los tejidos de soporte de los dientes. Suele ser una progresión de la gingivitis no tratada, lo que lleva a la destrucción del hueso y, en casos graves, a la pérdida dental.
Aunque la principal causa de esta enfermedad es la acumulación de placa bacteriana, también existen factores que pueden predisponer a las personas a desarrollarla. Esto nos lleva a la cuestión principal: ¿la periodontitis es hereditaria?
Genética y periodontitis: ¿están relacionadas?
La periodontitis tiene un componente genético que puede influir en la susceptibilidad de una persona a desarrollar esta enfermedad. Ciertas variaciones genéticas afectan la forma en que el sistema inmunológico responde a las bacterias presentes en la boca. Esto puede hacer que algunas personas sean más propensas a la inflamación de las encías y al daño de los tejidos de soporte dental.
En particular, se ha identificado que los genes que controlan la respuesta inflamatoria y la función de los neutrófilos (un tipo de célula del sistema inmunológico) juegan un papel clave. Estos genes influyen en la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones bacterianas y, si tienen mutaciones, pueden provocar una respuesta exagerada o deficiente a las bacterias orales.
De esta manera, las personas con antecedentes familiares podrían tener un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, ya que su genética podría predisponerlas a una mayor inflamación en las encías frente a las bacterias comunes de la boca. Sin embargo, afirmar que la periodontitis es hereditaria no implica que sea inevitable si hay dichos antecedentes.
Aunque la genética puede influir en la probabilidad de desarrollar periodontitis, es crucial entender que la genética no es el único factor determinante. Tener antecedentes familiares puede aumentar el riesgo, pero no garantiza que una persona desarrolle la enfermedad.
Otros factores influyentes
Aunque la periodontitis es hereditaria en algunos casos, se trata de una enfermedad multifactorial, lo que significa que está influenciada por una combinación de factores genéticos, hábitos y condiciones de salud:
- Higiene oral deficiente: la acumulación de placa bacteriana en los dientes y encías es el principal desencadenante. Si no se realiza una correcta higiene dental diaria, las bacterias pueden multiplicarse y formar sarro, lo que agrava la inflamación.
- Tabaquismo: el consumo de tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes. El tabaco reduce la circulación sanguínea en las encías, lo que debilita la capacidad de las mismas para defenderse de las infecciones y favorece la formación de sarro.
- Estrés: el estrés crónico puede alterar el equilibrio del sistema inmunológico, debilitándolo y favoreciendo la inflamación en todo el cuerpo, incluidas las encías.
- Enfermedades sistémicas: trastornos como la diabetes tipo 2 pueden empeorar la salud periodontal, ya que los niveles elevados de glucosa en sangre facilitan la proliferación bacteriana en la cavidad bucal.
Tratamiento para la periodontitis en nuestra clínica
En nuestra clínica, contamos con expertos en periodoncia que ofrecen un tratamiento integral y personalizado para las enfermedades periodontales. Aunque la periodontitis es hereditaria en algunos casos, es fundamental un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para evitar que la enfermedad progrese.
Tras un diagnóstico detallado, empleamos técnicas avanzadas como el raspado y alisado radicular para eliminar sarro y placa acumulada debajo de las encías, y en casos más complejos, realizamos intervenciones quirúrgicas para eliminar sarro persistente.
Además, tratamos problemas dentales relacionados con las encías mediante restauraciones dentales y proporcionamos mantenimiento periodontal para asegurar que la salud de tus encías se mantenga a largo plazo, con visitas regulares y recomendaciones para una correcta higiene dental.
Nuestro enfoque tiene como objetivo prevenir y tratar eficazmente la periodontitis, asegurando resultados duraderos.