Preguntas y consejos sobre la apnea del sueño
¿Hay distintos tipos de apnea del sueño?
Existen dos tipos de apneas del sueño:
- Apnea obstructiva del sueño. Consiste en la relajación de los músculos posteriores de la garganta, provocando que la mandíbula se retraiga y haciendo que las vías respiratorias se estrechen o incluso lleguen a cerrarse, por lo que el nivel de oxígeno en sangre se disminuye. El cerebro detecta estos fallos respiratorios y manda señales nerviosas que hacen que la persona se despierte, pudiendo respirar de nuevo de manera correcta.
- Apnea central del sueño. Aquí la causa está en el cerebro y no en la garganta. El cerebro no envía señales nerviosas a los músculos que hacen posible la respiración, por lo que se deja de respirar de manera inconsciente durante unos segundos.
La apnea obstructiva del sueño está directamente relacionada con la posición mandibular, por ello se trata desde el ámbito de la salud oral. En nuestra clínica dental de Majadahonda contamos con un equipo de profesionales en la materia que está a tu disposición para resolver tus dudas.
¿Existe alguna diferencia entre hipoapnea y apnea?
La diferencia que existe está relacionada con la obstrucción del paso del aire. Durante una hipoapnea, el cierre de las vías respiratorias es parcial, en cambio, durante la apnea es total.
La aparición de una no excluye a la otra. Se combinan llegando a repetirse hasta 200 veces durante el sueño, en casos graves.
¿Pueden los niños sufrir apneas del sueño?
Es posible que los niños puedan sufrir apneas obstructivas del sueño si se ven afectados por los siguientes factores:
- Tener alteraciones en las vías respiratorias: vegetaciones, asma, vías respiratorias estrechas…
- Padecer sobrepeso
- Tener antecedentes en la familia con este problema
Si detectas que tu hijo o hija ronca por las noches, tiene sueños inquietos, muestra dificultades para respirar y suele despertarse continuadamente, lo más recomendable es acudir a un profesional.
¿Qué tratamiento es más recomendable?
En Clínica dental Álvarez Luckow recomendamos el tratamiento con dispositivos intraorales de avance mandibular (DAM). Esta férula corrige la posición de la mandíbula durante el sueño para que esta no se retraiga y acabe estrechando las vías respiratorias de la garganta. Es una solución muy efectiva y cómoda a la hora de dormir, favoreciendo la calidad del sueño de los pacientes en todos los sentidos y evitando así las consecuencias de la apnea del sueño.
¿Qué pasa si no se trata adecuadamente?
No tratar de manera adecuada la apnea puede derivar en otras enfermedades graves. La falta de oxígeno durante el tiempo que se cierra la vía aérea puede afectar a órganos como el cerebro y el corazón, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades coronarias o ictus cerebral.
¿Puede curarse la apnea de forma definitiva?
Esta es una pregunta muy frecuente. Su respuesta depende de la causa principal de la apnea del sueño. Si es causada por una obesidad, perder peso puede hacer que la apnea desaparezca de forma permanente. En casos más complicados se requiere de un tratamiento a largo plazo para poder mejorar la calidad del sueño del paciente.
Hay alternativas como la cirugía ortognática que, realizadas por expertos en cirugía maxilofacial, pueden poner fin a este problema.,
En la Clínica Álvarez Luckow hacemos una evaluación de cada caso para adecuar el tratamiento a las necesidades de cada paciente.