Muchas personas tienen apnea obstructiva del sueño y no son conscientes de ello. Puede que, al despertar, noten sequedad en la boca, dolores de cabeza matinales, cansancio o somnolencia, y, aun así, no sepan identificar correctamente qué les sucede.
Desde Clínica Dental Álvarez Luckow en Majadahonda, te queremos resolver las principales dudas de esta enfermedad tan poco conocida y te indicamos cómo puedes detectar sus primeros síntomas.
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno del sueño en el que la respiración se ve interrumpida en numerosas ocasiones. Por la noche, durante el sueño, los músculos se relajan y deja de circular el aire de manera normal. Por ello, es importante detectarlo lo antes posible y acudir a un profesional con experiencia en esta enfermedad.
Para poder identificar la apnea obstructiva del sueño te recomendamos estar atento a los síntomas y signos que se manifiestan durante la noche y el día.
¿Qué síntomas provoca la apnea del sueño?
Su rasgo principal es que se producen apneas o interrupciones en la respiración mientras se está dormido. Estas suelen ser reiteradas y breves a lo largo de la noche, acompañadas de ronquidos fuertes e irregulares.
Cuando suceden estas interrupciones, el paciente puede despertarse repentinamente o salir del sueño profundo, lo que le impide descansar adecuadamente. Toda esta situación provoca consecuencias a largo plazo, que pueden afectar a la salud física y mental del paciente.
Otros síntomas que pueden alertar de que se está paciendo apnea del sueño son, como ya hemos mencionado, sequedad en la boca o dolor de garganta al despertar, dolor de cabeza matinal, cansancio generalizado, sensación de no haber descansado durante la noche, e, incluso, despertares bruscos con sensación de asfixia.
Si detectas alguno de estos síntomas y crees que puedes tener apnea obstructiva del sueño, en nuestra clínica dental en Majadahonda tenemos una amplia experiencia en el tratamiento de esta enfermedad y podemos ayudarte. Pide tu cita previa y valoraremos tu caso.
¿Qué consecuencias tiene la apnea obstructiva del sueño?
A pesar de que pueda parecer una enfermedad leve, la realidad es que las interrupciones en la respiración provocan efectos nocivos en la salud general si estas se mantienen a lo largo del tiempo.
Para entender por qué se producen consecuencias negativas para la salud hay que comprender que la apnea del sueño provoca una reducción de oxígeno en la sangre.
Al cerrarse las vías aéreas, ya sea por motivos de obesidad o por desplazamiento de la mandíbula, no llega aire a los pulmones, se acelera el pulso, aumenta la presión arterial y la presión torácica.
Si no se llega a tratar la apnea obstructiva del sueño y el paciente está padeciendo sus consecuencias durante un periodo de tiempo largo, se pueden generar situaciones como las siguientes:
- Irritabilidad
- Depresión
- Problemas de memoria y concentración
- Alteración del comportamiento
- Hipertensión arterial y pulmonar
- Enfermedades cardiovasculares
- Ictus
Para diagnosticar la apnea obstructiva del sueño realizamos una poligrafía del sueño en nuestra clínica dental. Y, dependiendo de los resultados obtenidos, se puede tratar en consulta o derivar a un hospital para que se realicen otras pruebas, como la polisomnografía.
Si tienes dudas acerca de las consecuencias que provoca la apnea obstructiva del sueño y necesitas que se valore tu caso, contacta con nosotros y pide tu cita previa.