¿Cómo eliminar el mal aliento?

Facebook Twitter Whatsapp

El mal aliento, conocido también como halitosis, es una condición oral común causada por la acumulación de bacterias, problemas dentales o factores sistémicos, que puede comprometer la salud bucal.

Afortunadamente, existen múltiples estrategias para eliminar el mal aliento. Te contamos sus causas principales y cómo abordarlo para mantener una boca saludable.

Causas principales del mal aliento

Antes de aprender a eliminar el mal aliento, es esencial identificar las razones detrás de su aparición. Algunas de las causas más comunes incluyen:

Higiene bucal deficiente

La acumulación de bacterias en los dientes, encías y lengua genera compuestos sulfurados responsables del mal olor. Una limpieza insuficiente permite que los restos de comida se descompongan, empeorando el problema.

Problemas de salud

Enfermedades bucales como caries, gingivitis o infecciones en las encías son causas frecuentes de mal aliento persistente. Además, afecciones como el reflujo gástrico, infecciones de garganta o la acumulación de placas bacterianas en las amígdalas también pueden contribuir significativamente.

Boca seca (xerostomía)

La saliva limpia de manera natural la boca, eliminando bacterias y restos de comida. Cuando no se produce suficiente saliva, ciertos medicamentos o dormir con la boca abierta, las bacterias proliferan más fácilmente, causando mal aliento.

Cuándo consultar a un especialista

Aunque en muchos casos el mal aliento puede solucionarse con cambios en la higiene bucal y la dieta, hay situaciones en las que es necesario acudir a un profesional.

Es recomendable buscar ayuda especializada para eliminar el mal aliento si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Mal aliento persistente que no mejora tras varias semanas de mantener una buena higiene bucal.
  • Dolor, inflamación o sangrado en las encías, lo que podría indicar una enfermedad periodontal.
  • Sequedad severa en la boca (xerostomía), que puede ser causada por medicamentos, deshidratación o condiciones médicas como el síndrome de Sjögren.

Un dentista podrá identificar problemas subyacentes como caries profundas, infecciones o acumulaciones de sarro que estén causando el mal olor.

Tratamientos para eliminar el mal aliento

Limpieza dental profesional

Una limpieza profunda elimina el sarro y la placa acumulada en los dientes y debajo de las encías, reduciendo las bacterias que generan el mal olor.

Tratamientos para enfermedades periodontales

En casos de periodontitis, se pueden realizar procedimientos como raspado y alisado radicular, que limpian profundamente las bolsas periodontales y ayudan a eliminar el mal aliento.

Tratamiento de infecciones bucales

Si hay caries profundas, abscesos o infecciones, se procederá con obturaciones, tratamientos de conducto o, en casos más graves, extracciones dentales.

Otras técnicas para eliminar el mal aliento

Eliminar el mal aliento requiere adoptar hábitos saludables, tanto en la higiene bucal como en el estilo de vida.

  • Mejora tu rutina de higiene bucal: así se eliminarán los restos de comida y las bacterias que producen compuestos responsables del mal olor. Además, refuerza la salud dental, previniendo enfermedades como caries y gingivitis que pueden agravar el problema.
  • Mantén una buena hidratación: beber suficiente agua durante el día ayuda a evitar la boca seca y a limpiar restos de comida. Además, estimula la producción de saliva, que es clave para eliminar el mal aliento.
  • Controla tu dieta: incorpora frutas y verduras, como manzanas y zanahorias, que ayudan a limpiar la boca de forma natural. Además, limita los alimentos azucarados, ya que favorecen el crecimiento de bacterias.
Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp